Llevo casi tres años sin ver a mi hijo por una denuncia falsa” de violencia de género

Un policía denuncia que sus compañeros que ha presenciado detenciones por violencia de género “que no se tenían que haber practicado”. Asegura que en ocasiones sus compañeros “únicamente se fían, primero del adoctrinamiento, y segundo de lo que le digan los jefes”.

Fernando (digamos que se llama así) es policía. Estuvo 10 años casado y tiene un hijo en común con la que fue su mujer. En dos ocasiones fue detenido por denuncias relacionadas con la ley de violencia de género. Dos veces salió absuelto.

Considera que hay mucho desconocimiento a la hora de realizar detenciones por asuntos relacionados con violencia de género. Denuncia que sus compañeros, o no están actualizados como debieran, o se dejan influir por el “adoctrinamiento social”.

Denuncia que la ley contra la violencia de género “lo que hace es quitar todos los derechos al hombre y darle todos los beneficios a la mujer”. Por eso y porque es policía, oculta su voz y su rostro para poder hablar con libertad, a través de Actuall.

¿Cuántas veces le han denunciado por violencia de género?

He tenido dos denuncias en las que he sido absuelto y una tercera en la que mi exmujer ha conseguido engañar a la justicia.

¿Va a denunciar a su exmujer por denuncia falsa?

De las dos que me han absuelto, efectivamente, voy a proceder a denunciarla por denuncia falsa, por supuesto.

¿Cómo fueron las detenciones?

La primera de ellas fue por violencia de género de tema psicológico. Ella dice que yo la controlo con un sistema operativo móvil (GPS) que viene pre instalado en todos los teléfonos Iphone.

Dice que  es un programa hacker y, solo con su palabra, le vale a la jueza para ponerme una orden de alejamiento y quitarme todos mis derechos y libertades.

Todo por razón de mi sexo.

¿Qué ha supuesto para usted como policía haber sido detenido dos veces?

Como policía, estar dos veces en el calabozo ha sido un perjuicio psicológico bastante grande. Un daño moral que yo creo que es irreparable.

“Me pone la primera denuncia para obtener beneficio porque tenemos un hijo en común y obviamente lo que quería era llevarse al niño”

 

¿Cómo le ha afectado en su entorno laboral?

Hay una estigmatización creada en torno a todo este tema; si una mujer te denuncia tú ya estás señalado como si fueses un maltratador. Y eso no es así. Cuando uno roba o mata le llaman presunto. Pero en este caso no.

Te ponen una denuncia por violencia de género y tú ya eres un maltratador, te miran como un maltratador. Y la sociedad te ve como un maltratador.

“He estado de baja psicológica bastante tiempo. Se te pasan ideas por la cabeza muy complicadas con respecto a tu persona”

 

¿Considera que las denuncias tenían carácter instrumental y estaban destinadas obtener una ventaja judicial?

Sí, perfectamente. De hecho me pone la primera denuncia para obtener beneficio porque tenemos un hijo en común y obviamente lo que quería era llevarse al niño.

Quería irse a otra ciudad fuera de donde teníamos la residencia conyugal y lo único que quería era que la justicia le diese poder de irse tranquilamente sin que yo pudiera ejercer mis derechos como padre.

Esta injusta ley [integral de medidas contra la violencia de género] lo que hace es quitar todos los derechos al hombre y darle todos los beneficios a la mujer.

Desde el punto de vista psicológico ¿cómo le ha afectado?

He estado de baja psicológica bastante tiempo por culpa de este motivo y la verdad es que no se lo deseo a nadie porque pasas por unas situaciones bastante complicadas. Se te pasan ideas por la cabeza muy complicadas con respecto a tu persona.

Sólo la persona que vive es el que lo sabe. Es una situación muy dolorosa. Porque de tener construida una vida a quitarte a tu hijo por el deseo de una señora… Yo llevo casi ya tres años sin ver a mi hijo. Tres años. Que se dice pronto, por una denuncia falsa.

Esta ley te quita los derechos. Directamente. Sólo por la condición de sexo que tienes.

“Se han hecho detenciones que yo creía y estoy seguro de que no deberían de haberlas practicado”

 

Como policía, ser detenido tiene un agravante obvio. ¿Ha temido perder el trabajo?

Sí que es verdad que he tenido mucho miedo porque he estado expuesto a perder mi trabajo. Un trabajo que me ha costado muchísimo conseguirlo.

Por culpa de una denuncia falsa me podían haber quitado todo: el trabajo, la casa, todo lo que he conseguido hasta el momento… Todo el bienestar social que yo me había esforzado en conseguir me lo podía haber quitado esta señora y la justicia por una denuncia falsa.

Como policía, ¿cree que hay una cierta arbitrariedad en las detenciones relacionadas con la llamada violencia de género?

Están haciéndolo bastante mal. Por desconocimiento, por ese adoctrinamiento que existe en la sociedad que a los propios policías también les afecta….

No se cogen la ley y la leen como deberían de leerla. Informarse sobre este tema. O sea, únicamente se fían de si los jefes les dan la instrucción o no. Únicamente se fían, primero del adoctrinamiento, y segundo de lo que le digan los jefes.

Los jueces también pueden mentir o equivocarse. O estar también adoctrinados y, por la alarma social, actuar de forma no ajustada a la ley.

Como lo sé y tengo conocimiento de ello he discutido con muchos policías con respecto a este tema. Se han hecho detenciones que yo creía y estoy seguro de que no deberían de haberlas practicado.

About the author: AECC

Ya es hora de dejar de hacer lo conveniente para empezar a hacer lo correcto

Leave a Reply

Your email address will not be published.